Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, es una novela picaresca del escritor español Francisco de Quevedo, publicada en 1626. La obra narra las desventuras de Pablos, un joven de origen humilde que intenta ascender socialmente a través de diversos oficios y engaños. A lo largo de su vida, Pablos se enfrenta a la pobreza, la marginación y la corrupción, lo que le lleva a cuestionar los valores de la sociedad de su época. Con un estilo satírico y lleno de humor negro, Quevedo critica las costumbres y los vicios de la España del siglo XVII, ofreciendo una visión pesimista y desencantada de la condición humana.