En este libro, el profesor Andrés Ollero Tassara presenta una recopilación de 16 ensayos que exploran reflexiones sobre autores clásicos como Kelsen, Dworkin, Zagrebelsky y Habermas, así como corrientes de pensamiento contemporáneo, incluyendo los nuevos derechos. Se destaca la importancia del derecho natural, un tema central en la vida académica del autor. El título del libro subraya la insuficiencia del texto constitucional por sí solo para comprender la constitución viva, requiriendo una interpretación que considere valores, prácticas e instituciones subyacentes. Ollero concibe la Constitución como una norma que surge de la convergencia de valores, prácticas, instituciones, relaciones y afectos, iluminando el texto visible a través de la constitución invisible.