Este libro, escrito por Carlos Amézquita, analiza seis casos históricos de Guatemala para reconstruir la verdad sobre los años de guerra. A través de testimonios, busca incidir en el debate sobre la memoria y aportar elementos para describir el 'imaginario de nación' que llevó al enfrentamiento. Desde Vicente Menchú hasta Monseñor Juan Gerardi, se describen patrones de conducta de víctimas y victimarios, intentando identificar la línea entre la vida y la muerte en el destino de los guatemaltecos. El estudio pretende ser un viaje más allá de la memoria, tras el punto de partida marcado por la CEH y el REMHI.