Hierro en barras. Encarnación Ferré. Tapa dura. Ed. Planeta. 1ª Ed. 1974.Concebida como un largo monólogo, la novela recoge las impresiones, recuerdos y vivencias deuna mujer encarcelada por haber dado muerte a su marido. Pero más que un libro sobre la cárcel esuna progresiva profundización en la psicología del personaje central. Así, a modo de pinceladas, de destellos, van desarrollándose ante el lector los episodios fundamentales de su vida, la infancia,la muerte de su madre, el colegio, un viaje a Francia, el matrimonio, el crimen y el nacimiento de su hija ya en la cárcel. Poco a poco se compone la figura de un personaje complejo, fascinante por su irreductible orgullo y sus ansias desesperadas de libertad. Será la misma fuerza de sus deseos lo que la impulsará a enfrentarse con la mediocridad de su destino y a debatirse inútilmente por cambiarlo. La heroína no se compadece a sí misma, ni intenta justificarse, solo invita al lector a compartir por unos instantes su vida, su oscura suerte. Pero acepta con clarividencia todo el horror de su crimen, como admite y confiesa sinremilgos las feas acciones de su vida. No sedescribe al personaje, sino que es desmenuzado en una red de confidencias, observaciones, comentarios, a través de los cuales logramos asirlo, aunque se haga cada vez más difícil e injusta una valoración moral: como si lanaturaleza humana fuera abriendo sus innumerables repliegues cada vez más sorprendentes e insospechados. Por encima de todo destaca el afán de libertad de la protagonista,quien, paradójicamente, esta presa. Expone acaso la autora la suerte contradictoria de todo ser humano. El libro, animado por un estilo ingenuo y vivo, adquiere una dimensión poética, que realza todos los aspectos de la vida cotidiana.