Este libro recrea el ambiente en que se gestaron las primeras manifestaciones de ayuda al necesitado dentro del Buenos Aires colonial, en un período que comienza en el año 1536 y culmina bajo pleno gobierno patrio, en 1823. La autora describe un interesante proceso de secularización cristalizado en la creación de la Sociedad de Beneficencia. Se destaca el desarrollo de núcleos institucionales como la Hermandad de la Santa Caridad, responsable del Colegio de Huérfanas, el Hospital de Mujeres y la Casa de Niños Expósitos. También se describe la labor de los betlemitas en la tarea hospitalaria y el estilo jesuita en la formación de las misiones.