La puerta de la esperanza. Juan Antonio Vallejo-Nágera y José Luis Olaizola. Ediciones Rialp-Editorial Planeta. 19ª edición. 1991.En noviembre de 1989 diagnosticaron al doctor Vallejo-Nágera un cáncer de cabeza de páncreas y desde el primer momento supo que su enfermedad era mortal. Le quedaban pocos meses de vida. No obstante, siguió cumpliendo con sus compromisos profesionales.Terminó el libro que estaba escribiendo, "Aprender a hablar en público hoy", y continuó asistiendo al espacio radiofónico qge compartía en la Cadena Cope y a la tertulia del programa "A mi manera", que dirigía Jesús Hermida en Televisión Española. En este último programa le hizo una entrevista Hermida en la que el doctor Vallejo-Nágera explicó el sentido de su vida, de su fe católica, y de su convencimiento de que la muerte es una puerta que se abre a la esperanza. Tuvo tal repercusión esa entrevista que decidió escribir un libro, "La puerta de la esperanza", donde se narran diversos aspectos de su vida y del tiempo que le tocó vivir. Como la enfermedad avanzada le impedía escribirlo personalmente, requirió la colaboración de José Luis Olaizola, escritor con el que le unían lazos de amistad y compañerismo. Durante dos meses -los últimos de su vida-, ambos escritores trabajaron mediante conversaciones que iban grabando.El libro, escrito con la sinceridad y la trascendencia de quien emprende la última recta del camino, desvela la singular personalidad de Juan Antonio Vallejo-Nágera, médico, pintor, encuadernador, escritor, deportista, y, por encima de todo, hombre, esposo y padre de familia.José Luis Olaizola, acreditado novelista, ha sabido trasladar al papel esas conversaciones y completarlas con las de otras personas que conocieron al doctor Vallejo-Nágera, consiguiendo un relato con la fuerza y el verismo de una novela vivida.