RAMÉE, Pierre de la.
LIBER DE MORIBUS VETERUM GALLORUM.
Apud Andream Wechelum. París, 1559. 17 cm. [8], 74 h., 2 h. (sign A-I8, K4). Enc. en plena piel s. XIX. Pequeña restauración en la parte inferior derecha de la portada que no afecta. Marcas y pequeña fotografía sobrepuesta de anterior poseedor. Subrayados antiguos en algunas páginas.
* Primera edición, rara, de una obra que rápidamente adquirió un gran éxito. Pierre de la Ramée (1515-1572) fue un humanista y retórico francés, creador de una corriente de pensamiento antiaristotélica denominada Ramismo. En un mundo en el que la palabra escrita tenía la supremacía, el ramismo surge como alternativa formal a la lógica y la retórica clásicas. Contrario al escolasticismo que reinaba en las universidades de la época, a pesar de su ideología ocupó la cátedra de matemáticas del Collège de France a mediados del siglo XVI, y lo consiguió gracias a la figura del cardenal de Lorena, a quien dedica la presente obra. Sus controvertidas teorías acabaron por costarle la vida durante la matanza de San Bartolomé, en la que se persiguió y asesinó a miles de protestantes. Voltaire dedica precisamente un fragmento de su Diccionario filosófico a este episodio y se lamenta de la actitud de las masas y de la triste suerte de Ramée. En el Liber de moribus el autor ofrece una visión filosófico-política y a la vez antropológica que reinterpreta las fuentes históricas clásicas bajo la óptica francesa y tiende a ver en los antiguos galos la raíz de la etnia propia. Inspirándose en César, Ramée realiza un halagüeño retrato de los galos, de quienes recalca especialmente su amor por la libertad, frugalidad y ardor en el trabajo y expresa abiertamiente cuál era su objetivo: Amo patriam ut debeo ejusque praeclaras laudes illustrari celebrarique maxime cupio. Brunet 23204 (IV, 1099) califica la obra de curiosa y bien escrita.
Historia de francia, galia, ramismo, siglo XVI.