En los duros años de la Gran Depresión, en los Montes Apalaches de Tennessee, impera la ley seca. Pequeño Árbol tiene cinco años y, tras quedar huérfano, es enviado a vivir con sus abuelos cheroquis. Al principio, el mundo que le rodea es demasiado grande para comprenderlo, pero el tiempo que pasará en la montaña, envuelto en un paisaje de ensueño, le enseñará que la verdadera sabiduría consiste en aceptar el curso natural de la vida. Entre su abuelo, que siente un profundo respeto por la naturaleza y no tanto por los políticos, y su abuela, que lee a Shakespeare, Pequeño Árbol aprende a escuchar la voz de la tierra, a estar en armonía con su entorno y a desconfiar de las autoridades. Publicada en 1976, 'Montañas como islas' se convirtió en un fenómeno literario y provocó un escándalo al descubrirse quién era el autor tras el pseudónimo. En 1991 recibió el premio de los libreros, tras situarse durante mucho tiempo en el primer puesto de la lista de los libros más vendidos de The New York Times. Con millones de lectores conmovidos por su belleza, es ya considerada una obra clásica.