En 'No hay que volver', Luis Izquierdo nos presenta una obra poética genuina y rigurosa, alejada de corrientes y modas, que destaca como una de las contribuciones más brillantes a la poesía española del último tercio del siglo XX. A través de su inteligencia y dominio del oficio, Izquierdo explora sus obsesiones, invitándonos a un viaje por los escenarios de su memoria y la literatura del siglo XX, dialogando con figuras como Brodsky, Gabriel Ferrater y Kafka. La guerra civil y su experiencia como docente también marcan la identidad de este libro, donde la mirada del autor, entre el humor y la reflexión crítica, captura la fugacidad indeleble de la vida, recuperable solo en la atención de sus versos.