[El non plus vltra del lunario y y [sic ]pronostico perpetuo general y particular para cada reyno y



Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)
Jerónimo Cortés (aprox. 1560 - aprox. 1615) fue matemático valenciano, autor de varias obras de v

Autor: [Cortés, Jerónimo].
Ciudad: [Valencia
Año: [1663 o 1665.]
Encuadernación: Encuadernación casera del siglo XX, rotulado en dorado en la plana anterior.
Páginas: 236pp. 2h. Faltan la portada (A), p. 47-48 (C8) y p. 167-170 (L4 y L5).
Dimensiones: 10.5x15.
Jerónimo Cortés (aprox. 1560 - aprox. 1615) fue matemático valenciano, autor de varias obras de vulgarización de las matemáticas, de la fisiología y de la zoología. Esta fue su obra más popular, a pesar de tener algunos problemas con la Inquisición, pasando por unas 70 ediciones que cita Palau (Simón Díaz cita 53, y hay otras en WorldCat, el CCPB y REBIUN), además de otras publicadas en Portugal, Francia, Italia e Inglaterra. Además de sus fórmulas para fijar en qué día cae cada fecha de cada año en la perpetuidad, ofrece información sobre los labores del campo de cada mes (con hermosas y crudas ilustraciones xilográficas; sobre los planetas y sus influencias, consejos sobre la salud, señales de terremotos, pestilencias, pronósticos del tiempo, etc. Incluye licencia del obispo de Marruecos, el valenciano Miguel de Espinosa, fechada en 1564 (seguramente un error por 1594), aprobación de Antonio Galant, fechada en 1594 (año de la primera edición); Prólogo al discreto letor (sic); Octavas de un amigo del autor, en alabança de la obra. Manchas y huellas, como se suelen encontrar en esta obra. Las obras populares de la España del s. XVII, a pesar de sus múltiples ediciones, y largas tiradas son muy raros en el mercado, y generalmente incompletos, al igual que muchos de los ejemplares en bibliotecas institucionales. Si este ejemplar corresponde a la ed. de 1663, no hemos localizados ningún ejemplar en internet, solamente la referencia de Palau, de la de 1665, solamente el ejemplar de la Complutense.
La falta de la portada presenta cierto problema a la hora de fechar el libro y fijar la edición. Sin embargo, por la paginación, lo podemos identificar como la de Gerónimo Vilagrasa, Valencia 1663 (Palau 63251 nota) o Bernardo Macé, Valencia 1665 (Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid, aunque Simón Díaz en su Bibliografía de la Literatura Hispánica le da a esta 238pp.). Estas ediciones encajan con los ejemplos que se ofrecen para explicar el uso de la Rueda perpetua de las Letras Dominicales (p. 33), donde explica su uso para los años 1663, 1664 y 1665; y para el uso de la Rueda perpetua del Aureo número (p. 36), donde saca ejemplos de 1663 y 1664. El encuadernador (aficionado) parece haberse fijado en una frase de la p. 11 "...hasta la presente impresión años 1633", para rotular esa fecha en la cubierta, pero parece estar equivocado. Este bello libro popular es de gran interés, a pesar de su falta de 4 hojas, entre ellas la portada.
Associazione Iberica dei Librai Antiquari (AILA) Associazione Iberica dei Librai Antiquari (AILA)
avatar carmichaelalonso
Da 26/11/2010
Spagna (Cantabria)
Venditore registrato come professionista.