Este libro de Sonia Núñez Puente explora el discurso cultural de la novela rosa durante la posguerra y las primeras décadas del franquismo en España. Desde una perspectiva crítica de los Estudios Culturales, se articula la reescritura de un nuevo concepto de femineidad que comenzó a elaborarse durante los primeros años del franquismo y que pervive en la sociedad española. Se propone un análisis de novelas emblemáticas de autoras como Carmen de Icaza, Concha Linares Becerra y María Mercedes Ortoll, que construyen espacios de resistencia frente a las relaciones de poder dominantes.