EDICIÓN MUMERADA.
Medallón conmemorativo acuñado por motivo del 750 aniversario del nacimiento del Reino de Valencia.
La unidad, realizada en bronce, representa en el anverso la figura del monarca Jaime I el Conquistador, liberador de la ciudad con la ayuda de las tropas de la orden de Calatrava.
El rey, labrado en alto relieve y sentado en el trono, porta una bola en una mano y en la otra sostiene una espada en posición horizontal.
A su alrededor se muestra la inscripción referente al evento '750 Aniversari del Naixement del Poble Valencia' y la leyenda 'Generalitat Valenciana 1238-1988'.
En el reverso aparece la imagen de San Jorge a caballo, que según la leyenda se apareció durante la conquista de la ciudad, equipado con lanza y escudo, y los nombres de los territorios que formaban parte del nuevo reino.
La medalla, que viene numerada en el canto (176), tiene un peso de 545 gramos y mide 10,7 centímetros de diámetro por 0,7 de grosor.
Se encuentra en perfecto estado de conservación para sus años, con pocas señales debidas al uso y el paso del tiempo.
Medalla Jaime I Rey de Valencia. 1276 - 1976. Jaime I King of Valencia Medal
DATOS OBJETO. ESPAÑOL
Título/Objeto: Medalla Jaime I Rey de Valencia. 1276 - 1976
Época: Segunda Mitad S.XX – Año 1976.
Autor: Desconocido.
Material: Bronce.
Conservación: Muy Buena.
Medidas.
Medalla: Diámetro 7,9 cm.
Grueso: 0,9 cm.
Peso.
Medalla: 220 gr.
Descripción:
- Medalla de bronce, emitida en el Año 1976, Conmemorativa del Séptimo Centenario de la muerte de Jaime I, Rey de Valencia, en el Año 1276.
- Anverso: Se representa la escena del momento de la Muerte de Jaime I, en sus aposentos, rodeado de las personas más cercanas.
- Anverso: En su perímetro tiene la leyenda “IACOBUS I - REX ARAGONUM - REGNI VALENTIAE FUNDATOR - AB EIUS OBITU ANNI DCC (JACOBO I vs JAIME I - REY DE ARAGÓN – FUNDADOR DEL REINO DE VALENCIA – 700 AÑOS DE SU MUERTE)-
- Reverso: Está representado Jaime I coronado, montado a caballo, con escudo y lanza.
- Reverso: En su perímetro tiene la leyenda "FIDEM LEGESQUE FIRMARE IMPERII SUI STUDIUM" (LEAL Y DILIGENTE CON LAS LEYES ESTABLECIDAS EN EL IMPERIO)
- La calidad artística de la medalla es muy alta, realizada mediante un estilo personal con gran soltura, consiguiéndose en los altorrelieves unos efectos armónicos y expresivos. En la escena del Anverso se consigue introducir al espectador en el ambiente trágico del momento de la muerte.
- Tanto el Anverso como el Reverso se encuentran en perfecto estado de conservación, no observándose un desgaste apreciable.
- No hemos encontrado ningún Contraste o Distintivo en la Medalla, que nos facilite los datos de la identidad de sus autores.
- El paso del tiempo, en sus más de 40 años, le ha proporcionado al tratamiento original aplicado a la Medalla, una preciosa pátina cobriza.
Comentarios:
- El nombre hebreo “Ya´akov”, se latinizó como “Iacobus”, que se transformó en “Jacomu”, surgiendo en el este de la provincia la forma de “Jacme”, dando lugar a “Jaume” en Cataluña y “Jaime” en Aragón. De ahí que aparezca “Iacobus I” en la Medalla, que corresponde a “Jaime I".
- Aunque es una medalla que se puede encontrar, generalmente suelen estar con mala conservación.
- Tanto las Medidas, como el Peso, son aproximados.
- Muy interesante como pieza de colección y como elemento decorativo.
- Debido a que es inevitable las diferencias de tonalidades entre fotos y realidad, se debe tener presente que los tonos de los colores de las fotos no son exactamente iguales a los tonos de los colores reales.
- El Objeto presenta el desgaste propio de su tiempo, así como algunas manchas. Tiene pequeños desperfectos.
- Los datos aquí facilitados son opiniones personales no contrastadas.