condecoración que se creó, en principio con carácter conmemorativo por la Comisión del Centenario y que en el mes de junio de 1910, fue declarada como condecoración oficial por Real Decreto de 16 de junio de 1910, con tres categorías: oro, plata y bronce, nos referimos al la medalla del centenario de las Constitución de Cádiz y sitio de Cádiz. La primera categoría de oro se concedió a los miembros de la Familia Real española, ministros, senadores, diputados, generales y otros altos dignatarios, así como también a los descendientes de los generales Alburquerque , Menacho , Valdés , Venegas , Lacy , Blake , Álava y Apodaca ; la de plata a los descendientes directos de los demás héroes del Sitio y de los diputados de 1810 a 1812, así como a las autoridades involucradas en los actos del Centenario, a los jefes y oficiales del Ejército y Armada, a los escritores y artistas, y a funcionarios de nivel medio; la de bronce se concedió al resto de personas que reuniesen las condiciones exigidas. Se fijó dos modelos de cintas para esta distinción: una con escarapela (roseta) verde, para los colaboradores y asistentes a los actos, y otra con una lista central también verde, para los descendientes, ambas cintas estaban conformadas por los colores nacionales.Medalla de del Centenario de la Constitución de Cádiz y sitio de Cádiz (anverso, reverso y anverso con la cinta central listada en verde para los descendientes directos, año 1910).De la cinta colgada una medalla circular de cuyos lados sobresalen tres coronas cívicas y un ancla, puestas en cruz. En el anverso aparece la figura ecuestre del general Alburquerque, con la inscripción ALBURQUERQUE y los escudos municipales de Sevilla y Cádiz (lugares donde tuvo su sede el gobierno de la Nación durante la Guerra de la Independecia). En el reverso alegoría de la Constitución en forma de una matrona con las tablas de dicha ley y la leyenda EXIRENUM PROPUGNACULUM HISPANIAE AUTONOMICE .peso:12,70g. Diametro:3 cm