Bronce de Mylasa (Caria). Siglos III y II aC

Accetta offerte

Spedizione da 3,97€
Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Condizioni del lotto: Normale (con segni di utilizzo normale)

La moneda es un bronce de Mylasa, en Caria, acuñada aproximadamente entre los siglos III y II a.C. Presenta las siguientes características:

Anverso: Caballo caminando hacia la derecha.

Reverso: Tridente decorado, con las letras griegas "M – Y" a los lados, abreviatura de Mylasa.

Peso: 1,71 g

Diámetro: 12,04 mm

Referencia: SNG von Aulock 2619; SNG Keckman 226.

Este tipo es característico de la ciudad de Mylasa en Caria, y el caballo y el tridente son motivos habituales en su numismática de bronce de este período

Caria

Caria fue una antigua región situada en el suroeste de Anatolia, en la actual Turquía. Limitaba al norte con Lidia, al este con Frigia y Licia, y al oeste tenía una extensa costa sobre el mar Egeo. Era una zona montañosa en el interior, pero con ciudades griegas importantes en la costa. Los carios, habitantes originarios de la región, se consideraban autóctonos y tenían lazos culturales y religiosos con los lidios y misios.

A lo largo de su historia, Caria fue influenciada y dominada por diversas potencias: primero por los lidios, luego por los persas (desde el 546 a.C.), y más tarde por los griegos tras las conquistas de Alejandro Magno. Durante el dominio persa, Caria fue una satrapía gobernada por dinastías locales como los Hecatómnidas, quienes, aunque oficialmente persas, adoptaron la lengua y cultura griegas. Posteriormente, la región pasó a formar parte del Imperio romano.

Caria fue una de las regiones más helenizadas de Anatolia, con una fuerte mezcla de elementos griegos y anatolios. Los carios también fueron conocidos como marineros y mercenarios, y su lengua era considerada “bárbara” por los griegos.

Mylasa

Mylasa (hoy Milas) fue una de las ciudades más importantes del interior de Caria y, durante mucho tiempo, su capital. Se ubicaba en una fértil llanura al pie de montañas ricas en mármol blanco, material que se utilizó en la construcción de templos y otros edificios destacados de la ciudad. Mylasa es mencionada desde el siglo VII a.C. y tuvo un papel relevante durante la época de las dinastías carias y persas, especialmente bajo los Hecatómnidas, que la eligieron como capital antes de trasladar la sede a Halicarnaso.

La ciudad fue famosa por sus templos dedicados a diferentes manifestaciones de Zeus, como Zeus Osogoa, Zeus Karios y Zeus Labrandenos, este último vinculado al cercano santuario de Labranda. Mylasa también fue centro religioso y administrativo en época romana y, más tarde, sede episcopal en tiempos bizantinos.

Durante los siglos III y II a.C., Mylasa pasó por periodos de declive y sometimiento a potencias extranjeras, como los seléucidas y los Ptolomeos, hasta que recuperó cierta autonomía y prosperidad tras el dominio de Alejandro Magno. En época romana, la ciudad siguió siendo un centro importante de la región.

La importancia numismática de Mylasa y, en general, de Caria es considerable dentro de la historia de la moneda griega y anatolia.

Mylasa fue uno de los principales centros emisores de moneda en Caria, con emisiones que abarcan desde pequeñas fracciones de plata (como hemióbolos y tetartemoriones) hasta monedas de mayor valor, especialmente durante los periodos de independencia y bajo las dinastías locales como los Hecatómnidas.

La ciudad acuñó monedas de plata y bronce con iconografía propia, destacando motivos como el león (símbolo local), caballos, aves y tridentes decorados, así como inscripciones abreviadas de su nombre (“MY” o “ΜΥΛΑΣΣΕΩΝ”).

Mylasa fue pionera en la introducción de tipos monetales distintivos en Caria, lo que refleja su autonomía y relevancia política y religiosa en la región. Sus monedas circularon ampliamente y son testimonio de la riqueza y actividad comercial de la ciudad.

Bajo los Hecatómnidas, Mylasa acuñó monedas de plata de alta calidad como tetrobolos y tetradracmas, que son muy valoradas por coleccionistas y estudiosos por su arte y rareza.

La numismática de Caria en general muestra la transición y fusión de influencias griegas y anatolias, y las monedas de Mylasa permiten rastrear la evolución política, económica y cultural de la región desde la época arcaica hasta la dominación romana.

En resumen, la moneda de Mylasa es fundamental para entender la historia monetaria de Caria y del Asia Menor, tanto por su variedad tipológica como por su calidad artística y su papel en el comercio regional.

avatar rgustavo71
Da 07/05/2017
Spagna (Madrid)
Venditore registrato come professionista.