Antigua fanega o celemín. Perteneció a la Alpujarra Almeriense. Se utilizaba para medir el grano. Tenía 2 asas de cuerda, pero no se han conservado. La caja es de madera. En la base le falta un trozo de madera. Se puede restaurar o dejar así para decoración.
Tiene una longitud total de 59,5cm. El ancho total es de 34cm La altura es de 17,5cm. La base mide 45,5x22cm aproximadamente.
La llegada de los romanos a la Península supuso la homogeneización de las fórmulas de peso en toda la zona mediterránea durante el último milenio a.C. La invasión musulmana llevará consigo otra configuración de medidas diferente (el término ‘fanega’ procede del árabe) que se mantendrá hasta casi la introducción del sistema métrico decimal en 1849.
A pesar de que este último sistema ya se encontraba normalizado a finales del siglo XIX y su uso era obligatorio, en los campos castellanos, se siguieron utilizando las fórmulas tradicionales de medida hasta entrado el siglo XX.