Gran Cristo crucificado sobre peana del monte Gólgota, con calavera. Procedente de un taller anónimo, de tradición popular de la España rural o de la América colonial (p. ej. escuela quiteña, cuzqueña o mexicana), ca. 1775–1850. Realizado en madera tallada y policromada, con estofado parcial. De Estilo Barroco popular tardío (finales del siglo XVIII – primera mitad del XIX). Esta imagen de Cristo crucificado pertenece al tipo iconográfico del Christus patiens, en el que se enfatiza el sufrimiento humano del Redentor. La talla muestra una ejecución popular, de carácter no académico, que sin embargo destaca por su expresividad directa y fuerte carga simbólica. El cuerpo de Cristo aparece clavado con tres clavos, cabeza elevada y rostro con expresión de agonía, rodeado por la corona de espinas y chorretones de sangre pintados con crudeza. La base representa el monte Calvario, con la calavera y tibias de Adán, elementos que remiten a la redención del pecado original. La combinación de técnicas de estofado, policromía intensa y simbolismo plástico es característica de la imaginería popular desarrollada en talleres rurales de España o América colonial. Obras como esta eran habituales en oratorios domésticos o pequeñas ermitas, y su conservación hasta nuestros días nos habla de una religiosidad íntima, profundamente emocional y visualmente poderosa. Renovada la unión entre la cruz y la base para transportarlo con seguridad. Posibles restauraciones en la policromía. Faltas en los dedos de madera. Posibles repintados (rojos y dorados). Medidas: 96 × 56 cm | 5 kg. Valorado en 900 euros Precio del envío según destino. No se envía a las Islas salvo que el comprador se haga cargo del envío.