Este es un conjunto completo de indumentaria ceremonial perteneciente a la Orden de la Merced. El lote incluye el manto capitular, un birrete hexagonal y un escapulario. El manto, de color blanco, presenta un escudo bordado con el emblema de la Orden, al igual que el birrete, que está rematado con una borla de hilo rojo. La pieza ha sido confeccionada por la reconocida Sastrería Medrano. Es un conjunto de gran valor histórico y simbólico para coleccionistas de objetos religiosos.
Nota histórica:
La Orden de la Merced (o de la Redención de los Cautivos), fue fundada en Barcelona en 1218 por San Pedro Nolasco, con el apoyo del rey Jaime I de Aragón y la aprobación del Papa Gregorio IX.
Su misión original y principal era la redención y liberación de los cristianos cautivos en manos de musulmanes, una realidad común durante la Reconquista y en la zona del Mediterráneo. Los frailes mercedarios se dedicaban a viajar a zonas de conflicto para negociar y pagar rescates, e incluso se ofrecían como rehenes para liberar a los cautivos más vulnerables. Este compromiso se sellaba con un cuarto voto, que distinguía a la orden: sus miembros se comprometían a dar la propia vida si fuera necesario para liberar a un cautivo.
A lo largo de los siglos, la orden se extendió por Europa y América. Aunque la necesidad de liberar a cautivos ya no es la principal, su misión ha evolucionado para centrarse en la "redención de los nuevos cautivos", es decir, las personas que sufren algún tipo de esclavitud o exclusión social.
El escudo de la orden, que aparece en las vestimentas, es un símbolo de sus orígenes: la cruz blanca sobre un fondo rojo, que representa la Cruz de la Catedral de Barcelona, y el escudo con las barras rojas y doradas, que son las Armas de la Corona de Aragón.
Época: No se especifica, pero por su factura y la tradición de la sastrería, podría ser de mediados o finales del siglo XX.
Estado de conservación: El conjunto se encuentra en buen estado general, mostrando los signos propios de uso y antigüedad, pero sin daños significativos que afecten su valor.