Es un MORTERO de MADERA con su MAZA o pieza para moler. Se aprecia una intención clara de darle FORMA de CÁLIZ y lleva varias imágenes RELIGIOSAS: la CRUZ y las PALOMAS: el ESPÍRITU SANTO en la Anunciación, el ALMA del difunto en contextos FUNERARIOS del primer arte cristiano, la PUREZA de ESPÍRITU, representación del propio CRISTO, etc. El arte cristiano TOMÓ FIGURAS del arte PAGANO y POTENCIÓ la RIQUEZA de su SIGNIFICADO. MEDIDAS: 15 cms. Alto, 10 cms. Ancho, 10’5 cms. Boca, 9 cms. Base. Estas medidas, excepto el ancho (medido en la parte más ancha de la pieza), son APROXIMADAS, varían unos milímetros dependiendo de cómo se mida porque el mortero es IRREGULAR, realizado seguramente por un artesano NO EXPERTO, es ARTE POPULAR. La MAZA mide 13 cms. Largo y 3’5 cms. Ancho. Tiene varias INICIALES, tres en concreto, marcado el contorno de la misma manera. En la MAZA hay esa misma manera de “dibujar” pero no con figuras, sino a modo de CENEFA decorativa. NO hay ninguna señal de BARNIZ o PINTURA. Tiene el TONO NATURAL de la MADERA. HA TENIDO evidentemente CARCOMA. NO TIENE en la ACTUALIDAD. En una de las piezas de los lados FALTA un TROZO de MADERA. Los morteros de madera eran objetos ESENCIALES antiguamente, usados en COCINA y FARMACIA para TRITURAR y MEZCLAR ingredientes. La MADERA era habitual por su DISPONIBILIDAD y RESISTENCIA. CONTEXTO CULTURAL en que la ESPIRITUALIDAD y la vida COTIDIANA estaban ENTRELAZADAS.