10% di sconto! Oggi ultimo giorno!
Condizioni del lotto: Buono (pochissimi segni di utilizzo)
FREDY. SOFT PARA SPECTRUM N 17. EDITA GTS RBA en buen estado.
Curioso juego, que imita la estética del famoso Sorcery de Virgin, en el que guiamos a un fantasmita por un castillo y tenemos que ir recogiendo llaves y otros objetos. Las vasijas sirven para recuperar la energía.
A pesar de su simplicidad me gusta, y además se puede avanzar un mazo de pantallas una vez le hemos pillado el truco al control.
Me figuro que unos cuantos usuarios del ZX Spectrum recordarán de la segunda mitad de los ochenta una publicación mensual que, como otras tantas similares, se dedicaban a reunir en una cinta entre uno o varios programas de distinto corte y pelaje a un precio asequible y su punto de venta era, curiosamente, los quioscos y puestos de prensa del pais, cuando lo habitual era que cualquier cosa relacionada con la informática se encontrase en tiendas del ramo. Como me supongo, creo que éramos pocos los que se dedicaban a adquirirlas, salvo que tuviésemos mucha curiosidad por lo que ofrecían y hasta es posible que también por querer coleccionarlos, un hábito de lo más normal.
Sin embargo, muchos se dieron cuenta de que no todo el campo era orégano. La gran mayoría de los títulos incluidos en ellas, para ZX Spectrum, Amstrad, Commodore, MSX y en bastante menor medida Dragon 32/64 y BBC Micro (los había también para estos sistemas), pues estaban escritos en BASIC y prácticamente todos no ofrecían apenas aliciente alguno, salvo en algunos casos muy aislados, bien por algún detalle característico del programa, o, si teníamos que valorar el conjunto de aquella revista en software, bien porque se curraban los cuadernillos o folletos que se adjuntaban con cada cinta, en los que se ofrecían algunas curiosidades, artículos varios y otras historias, amén de las instrucciones del programa o programas grabados en ellas. Llegado a este punto, os quiero recordar una serie de artículos publicados en el blog sobre las revistas españolas en software, mostrando en éllos una somera relación de todas las que existieron entonces. Es fácil localizarlos.
Volviendo a la primera frase del primer párrafo, esa revista a la cual quería referirme era Soft Spectrum (o Software Para Spectrum, como nombre completo), editada por G.T.S. (Grupo de Trabajo Software S.A.) entre 1985 y 1987. Recuerdo haber adquirido muy pocas cintas de esta serie, al menos como tres o cuatro, en su dia. Pero de esas cintas, sí recuerdo con cierta nostalgia aquélla que contenía este juego en cuestión: Fredy.
Lo que me atrajo de aquella cinta presentada en un estuche de plástico rígido, junto con una cartulina mostrando con más detalle la ilustración de su carátula, todo ello dentro de una bolsa trasparente de plástico bien firme y precintada y colocado en un expositor del escaparate de un quiosco cualquiera, podría ser tal vez las pantallas fotografiadas de este juego plasmadas en su portada, a falta de un “artwork” adecuado. Viéndolas, me recordaban bastante al Sorcery de Virgin Games. Por lo que fuese, me animé a comprarla y no dudé en ponerlo en mi ordenador, tan pronto como estaba en casa.
Al principio, me descolocó por completo el parecido casual de este Fredy, de autor desconocido, con el antes citado clásico de Virgin. Siendo visualmente algo más sencillo y con un mapeado relativamente grande compuesto de cien localizaciones, el sistema de juego es parecido al del Sorcery: nuestro “prota” solo tiene una vida y una cantidad de energía que va mermando a cada paso que demos y por el roce con otros enemigos, trampas, ríos y obstáculos varios. Fredy es un fantasmita curiosón a quien se le ha atribuido el amargo encargo de descubrir el secreto del castillo en el que mora, recogiendo todos los objetos que pueda y salvar las numerosas dificultades a su paso.
Se controla fácilmente con tres teclas y su dificultad no es excesiva, aunque puede llegar a exasperar por completo en algunas pantallas. Por supuesto, una pequeña ventaja para Fredy es que puede ir recuperando su nivel de energía recogiendo vasijas colocadas en puntos estratégicos del juego. Es divertido hasta cierto punto, pero tiene en su contra de no ser ni llamativo ni muy original.
Evidentemente, Fredy es un juego más de los llamados “del montón”, como prácticamente todo el software editado por GTS, pero tiene su gracia. Como una referencia para entender ésto mismo, The Punisher publicó en su blog un dossier sobre G.T.S. dentro de su serie de “patitos feos” del soft español. No tiene desperdicio alguno.