FACSIMIL MANUSCRITO VOYNICH - ED. SILOÉ - acta notarial numerado Faksimile Facsimile - Ver videos

Accetta offerte

Pagamento tc Accetta il Pagamento tc

Condizioni del lotto: Molto buono (nuovo o come nuovo, senza segni di utilizzo)

MANUSCRITO VOYNICH — EDICIÓN FACSIMILAR

Editorial: Siloé, Arte y Bibliofilia – Burgos, 2018

Edición limitada: 898 ejemplares numerados

Conservación del original: Biblioteca Beinecke, Universidad de Yale

NO DISPONE DE LIBRO DE ESTUDIOS

SE ENVIARÁ GRATUITAMENTE CUANDO LO SIRVA LA EDITORIAL

Descripción general

Edición facsimilar del Manuscrito Voynich, considerado el manuscrito más enigmático de la historia por su contenido codificado y su iconografía no clasificada. Elaborado en pergamino entre finales del siglo XV y comienzos del XVI, probablemente en Europa central (área italo-germánica o franco-italiana), combina ilustraciones de temática científica y naturalista con un texto escrito en un sistema gráfico que no ha podido ser descifrado. El facsímil reproduce íntegramente el formato, estructura, coloración, deterioros, bordes irregulares y cosidos del original.

Contenido iconográfico y estructura interna

El manuscrito presenta una organización temática observable, aunque sin claves textuales verificables. Se distingue tradicionalmente en secciones:

  • Botánica: láminas de plantas de gran formato; especies no identificadas o reinterpretadas; raíces y estructuras vegetales detalladas.
  • Cosmología / Astronomía: diagramas circulares, constelaciones, signos zodiacales fragmentarios.
  • Biología / Balneario: escenas con figuras humanas femeninas interactuando con tubos, recipientes, líquidos y conductos.
  • Farmacopea: recipientes tipo albarelos, iconografía asociada a herbolaria.
  • Sección de textos continuos: páginas con escritura extensa sin figuras, de carácter descriptivo o narrativo no descifrado.

Características gráficas:

  • Tintas en tonos verde, rojo, azul, marrón y amarillo.
  • Trazos definidos con contorno y rellenos posteriores.
  • Diagramas con estructura matemática o astronómica.
  • Composición continua: texto y pintura integrados, sin márgenes definidos.

Número total: 204 páginas con ilustraciones en prácticamente todas ellas.

Escritura y lenguaje

  • Escritura basada en trazos semejantes a minúscula humanística, pero no idéntica a alfabetos históricos conocidos.
  • Lenguaje no identificado; no corresponde a sistemas criptográficos europeos documentados.
  • Múltiples estudios estadísticos indican regularidad lingüística, sugiriendo sintaxis real y no invención aleatoria.
  • Ninguna teoría ha sido confirmada: desde criptografía científica hasta lenguaje construido, o incluso fraude renacentista.

Hipótesis sobre finalidad

No existe consenso académico.

Teorías principales:

Área de interpretación

Argumentos

Botánica / farmacología

Láminas de plantas, frascos medicinales.

Alquimia / esoterismo

Diagramas, constelaciones, símbolos no convencionales.

Manual científico renacentista

Estructura sistemática, secuencias clasificatorias.

Documento cifrado para uso político o religioso

Complejidad criptográfica.

Obra artística o codificación experimental

Coherencia interna pero falta de referentes externos.

La ausencia de traducción impide asignación definitiva.

Historia y procedencia documentada

Periodo

Propietario o contexto

Siglo XV-XVI

Producción en Europa central.

Finales s. XVI

Rodolfo II de Habsburgo, Praga; interés en ciencias ocultas.

Siglo XVII

Jacobus Horcicky de Tepenecz, farmacéutico de la corte.

Siglo XVII

John Dee, astrólogo inglés (asociación debatida).

Siglo XVII

Johannes Marcus Marci de Cronland, quien contacta a Kircher.

Siglo XVII

Athanasius Kircher, erudito jesuita; intentos de descifrado.

1912

Redescubierto por Wilfred M. Voynich en Villa Mondragone, Italia.

1969

Donación a la Universidad de Yale, Biblioteca Beinecke.

El nombre actual procede de su último gran propietario privado, Wilfred M. Voynich.

Datos codicológicos

Categoría

Detalles

Tipo

Manuscrito en pergamino

Páginas

204

Dimensiones

22,5 × 16 cm

Fecha

Finales del s. XV – s. XVI

Origen

Italia / Europa central

Idioma

Indeterminado, cifrado

Guion

Basado en minúscula romana

Género

Tratado científico o mágico; obra secular

Técnica

Dibujo en tinta y pigmentos varios

Sobre la edición facsimilar de Siloé

  • Reproducción física completa, incluyendo ondulaciones, manchas, perforaciones, costuras y bordes irregulares del original.
  • Tirada limitada a 898 ejemplares numerados.
  • Proceso manual en encuadernación y manipulación de pliegos (información ampliable si proporcionas más detalles).

CONSULTAR PARA INFORMACION COMPLEMENTARIA

Altri video

 

avatar rmartinez
Da 01/01/2002
Spagna (Barcelona)
Venditore registrato come professionista.

Vedi più lotti di Ed .

Vedi più lotti di Siloé